Análisis de vídeo y cámaras de seguridad

Videovigilancia

VideovigilanciaEn la actualidad existen muchos sistemas de seguridad con diferentes métodos en función de lo que se quiera examinar. Existe un tipo de videovigilancia en Barcelona (supervisión de una zona o lugar con cámaras de vídeo) que no consiste únicamente en instalar las cámaras y grabar aquello que ocurra: el análisis de vídeo.

¿Qué es el análisis de vídeo y para qué sirve?

Este tipo de videovigilancia es un software que, gracias a unos algoritmos avanzados, se encarga de examinar de manera automática las imágenes que recibe a través de las cámaras.

¿Qué analiza?

Todo aquello que se ha establecido previamente en unos parámetros. Además, el estudio se realiza al momento, por lo que es posible tener la información que queremos a la vez que vemos las imágenes en tiempo real.

Este sistema emplea la función de un vigilante virtual, por lo que gracias a él son muchas las empresas que prescinden de personal de seguridad, ya que ofrece más ventajas además de la vigilancia en sí. Algunas de ellas son:
– La analítica de vídeo puede aplicarse al marketing de una empresa o negocio, no se utiliza únicamente como método de vigilancia.
– Ofrece cobertura en la detección de personas.
– Se suprimen las falsas alarmas, pues puede verificarse de manera visual. Con los parámetros establecidos, pueden descartarse personas y vehículos y centrarse en lo que realmente interesa.
– Las funciones más conocidas son el reconocimiento de matrículas y las barreras virtuales (éstas son aquellas líneas virtuales que sirven para detectar cualquier cosa que las cruce).

Gracias a esto se agiliza mucho el proceso de detección.

Otras funciones del análisis de videovigilancia

Aunque esto tipo de estudio se utiliza en la gran mayoría de casos como método de seguridad, tiene otras funciones interesantes relacionadas con el marketing en comercio.
– Recuento de personas y vehículos. Es una manera de conseguir datos de afluencia y horas clave.
– Gestión de colas. Permite organizar la apertura de cajas para evitar abandonos o enfados.
– Reconocimiento facial. Es posible determinar la edad y el género medio de los clientes y crear un perfil en base a los resultados.
– Mapas de color. Es un método que sirve para diseñar la tienda en función a las zonas de mayor interés y/o afluencia.

Con esta pequeña guía pretendemos que tengan un conocimiento más amplio acerca del análisis de vídeo y las utilidades que tiene. El sector que más se beneficia de sus características es, no obstante, el de la seguridad, pues es un método muy efectivo aplicable a muchos entornos.