Una mudanza puede ser un proceso complejo y estresante para los adultos, ¡así que imagínate para los niños! Los más peques son los que más pueden sufrir durante todo este proceso e, incluso, pasado un tiempo del mismo, así que es muy importante que los padres les tengan en cuenta en el momento de cambiar de domicilio.
Cambios de humor y falta de apetito y de sueño son solo algunas de las consecuencias que pueden tener las mudanzas en niños. La actitud que tomen los progenitores o adultos a su cargo jugará un papel fundamental para minimizar al máximo los efectos del traslado y de todo lo que este conlleva.
Si tienes peques y te vas a enfrentar próximamente a una mudanza, de la mano de Mudanzas Pedro Lorente, empresa de mudanzas en Zaragoza, te traemos una serie de consejos que puedes seguir para ayudar a que se adapten a ella y la tomen con positividad.
¿Cómo hacer una mudanza con niños (y no morir en el intento)?
- Hazles partícipes de todo el proceso. Que entiendan lo que va a suceder en los próximos días, semanas o meses es muy importante para que no se sientan perdidos ni tengan miedo a lo desconocido, una sensación habitual tanto en niños como en adultos. Cuéntales el motivo del traslado y qué va a suceder, así tendrás su comprensión y la aceptación será mucho más fácil.
- Deja que ayuden. Aunque tarden más en guardar sus juguetes o su ropa de lo que lo harías tú o un profesional, es recomendable que les hagas partícipes también en el proceso de empaquetado. ¡Puedes hacer que sea parte de un juego! Se lo pasarán bien y tendrán ilusión tanto por guardar como por desempaquetar una vez estéis en vuestro nuevo hogar.
- Que no te noten estresado. Una mudanza suele ser agobiante, sí, especialmente si no se contrata una empresa especializada para que se encargue. Sin embargo, cuando hay niños involucrados lo más recomendable es intentar mantener la calma y evitar discutir delante de ellos. De lo contrario, podrían asociar una sensación negativa con el traslado.
- Habla bien de la nueva vivienda. Si te oyen decir alguna cosa negativa de la zona, las condiciones o la propiedad en sí, los niños adquirirán una mala percepción del lugar. Sé positivo y destaca características positivas. Si puedes, añade algún punto fuerte que les interese a ellos: parques, nuevos amigos, centros de juegos, etc.
- Decid adiós al viejo hogar y dad la bienvenida al nuevo. Hacer algún plan en familia para despedir la antigua vivienda, como una fiesta de pijamas o una cena, puede ser muy positivo tanto para los peques como para los que no lo son. Y cuando la mudanza esté lista, ¡prepara lo mismo! Así empezará a crear buenos recuerdos en la que ya es su nueva casa.
Ayuda a los más pequeños a superar el proceso de una mudanza sin contratiempos y haz que sea ameno y divertido siguiendo estos breves consejos que te traemos junto a Mudanzas Pedro Lorente, empresa de mudanzas en Zaragoza que te acompañará en tu traslado para reducir tus tareas y que puedas centrarte en los niños. Contacta con ellos para pedir presupuesto: +34 656 584 840.